Vuelve a respirar como antes del COVID

Sobrevivientes de este virus se han enfrentado a la dificultad de respirar como antes lo hacían, lo cual ha generado estragos a nivel emocional y mental. La respiración consciente y conectada puede ser una gran herramienta de apoyo para superar este obstáculo.

La respiración es el comienzo y el final, la conexión entre cuando nacemos y el último día de vida. Por lo tanto, todo lo que sucede en medio de estos dos puntos de nuestra existencia humana está intrínsecamente relacionado a nuestro sistema respiratorio.

En un momento de la historia en la que nuestra respiración está siendo atacada por un virus arrasador, las secuelas pueden ser desoladoras. Por esta razón, desde mi experiencia como mentora de Breathwork especializada en respiración consciente y conectada, aconsejo esta metodología como acompañante al proceso de recuperación tras superar el virus.

Piensa que la respiración es como tener un ferrari, después del COVID puedes sentir como si solo puedes manejar ese ferrari en primera velocidad, es posible que sientas que el potencial respiratorio estás limitado, pero recuerda que el ferrari es tuyo, hay que reaprender y practicar a manejarlo a full potencia. De esta manera, considero que el trabajo de respiración puede ser clave para superar los rezagos que ha dejado la enfermedad.

Lo primero es tomar conciencia de cómo estás respirando después de tener el virus. ¿Entrecortado? ¿Limitado? ¿Muy pausado? Identificar el patrón de respiración es clave para después trabajar el cómo mejorarlo.

Lo segundo es comenzar a realizar ejercicios conscientes de respiración. Inhalar profundo y exhalar hasta no tener más, es un ejercicio importante. Como también el regular las pausas de forma consciente, para así manejar, cada vez más, una mayor resistencia y retorno a la respiración antes del COVID.

Pero es importante tener paciencia. Puedo hablar desde la experiencia, ya que en un pasado sufrí una neumonía que me mantuvo dos semanas hospitalizada, un mes en casa en reposo y un año entero para volver a respirar como antes. Así que, si eres paciente te puedes restaurar incluso más fuerte, sólo aduéñate de tu vida y acepta la energía de la respiración para mejorar.

Existen diez variantes según las cuales puedes medir y chequear cómo está tu respiración según explico este libro sobre la inteligencia de la respiración que escribí junto a la Dra. Ela Manga. En este libro, exploramos un conjunto de parámetros empíricos aplicables a la respiración, que podemos observar y rastrear en nosotros mismos.

Los parámetros expuestos en este libro gratuito han sido de gran utilidad para mentores, entrenadores, terapeutas y profesionales de la salud. Como también han sido pautas o indicadores en la evaluación y seguimiento de características respiratorias que ayudan a indicar factores más profundos de la psiquis.

Tomo inspiración de las enseñanzas de Leonard Orr, el creador de la respiración consciente y conectada de la energía, para afirmar que esta metodología en algunas ocasiones da acceso a estados no ordinarios de la conciencia, frecuentemente conduciendo a experiencias de trascendencia y plenitud. la respiración es el puente entre el espíritu y la materia.

A medida que respiras y piensas de forma consciente, identificas pensamientos limitantes y ansiedades que luego puedes solucionar a través de estos ejercicios.

La disciplina respiratoria moderna y ancestralmente ha mostrado ser una guía de acceso al ser interna. Los resultados de esta metodología, ya sea de forma integrada con la psicología y la medicina o individualmente, consiste en tres etapas.

– La recuperación del estado de relajación y el manejo de la tensión física.

– La reformulación de experiencias del pasado.

– La integración del ser.

Desde 1993, he comprobado que puede ser de gran apoyo y avance hacia la recuperación el aplicar esta metodología en tratamientos de rehabilitación de traumas y adicciones.  Así que, verdaderamente, considero que vale la pena utilizarla para superar los efectos corporales que ha dejado la pandemia.

Es por esto que es de suma importancia dedicar tiempo cada día a respirar de una forma consciente que nos conecta con nosotros mismos física y emocionalmente para fortalecer nuestro sistema respiratorio y expandir las herramientas para nuestra propia sanación. Por medio de ejercicios simples, seguros y suaves podrás hallar una forma de encontrar una respiración mucho más balanceada e inteligente. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *